top of page

¿Qué es la economía circular y cómo podría salvar al mundo?

  • Alejandro Ruelas Espinosa
  • Mar 2, 2016
  • 3 min read

Un rediseño económico podría volvernos completamente sustentables.

No hay duda de que el capitalismo está acabando con el planeta. El voraz modelo económico que depende de la extracción de recursos a un ritmo cada vez mayor está a punto de hacer que nuestro mundo colapse.

Por eso, es necesario encontrar un modo de producción que permita a la economía seguir fluyendo sin depredar el planeta. Una estupenda alternativa es la llamada economía circular.

La economía circular es un modelo económico que funciona como todo en la Tierra, en ciclos. Mientras el capitalismo clásico sigue un proceso lineal -extraes, produces y desechas– que depende de recursos finitos –o sea, no puede sostenerse a largo plazo– este enfoque tiene un funcionamiento cíclico, como la naturaleza.

En el mundo natural, las plantas crecen y se convierten en alimento de animales; estos, a su vez, son comidos por animales aún más grandes que en algún momento mueren, se degradan y reincorporan al suelo. El desecho de unos es el alimento de otros, no hay desperdicio, todo se reincorpora a la cadena de producción y la rueda gira y gira.

Con base en esta misma lógica, la economía circular funciona aprovechando no sólo los recursos, sino los desechos, los cuales se separan, redistribuyen y reincorporan a la industria.

El modelo reconoce dos ciclos: el biológico y el técnico. En el primero, se controla el abasto de recursos limitados, la producción se adapta a los ciclos de renovación de los recursos naturales y utiliza materiales que contribuyan a restaurar los mismos. Por ejemplo, los productos agropecuarios serían producidos sin sobreexplotar el ecosistema, con técnicas que permitieran la regeneración del suelo, empacados con materiales biodegradables y transportados usando energías renovables.

En el ciclo técnico –la producción y distribución de tecnologías- los productos se pensarían desde el inicio para que, al ser desechados o sustituidos, en vez de lanzarse a rellenos sanitarios sus materiales valiosos pudieran separarse y reutilizarse para producir más tecnología sin perder su calidad. De esta forma, los bienes que llegaron al final de su vida útil, en vez de desecharse y quitar valor a la industria, se convierten en recursos, generando más capital.

Este modelo, al reincorporar los materiales a la cadena productiva en lugar de descartarlos como desperdicio, pone a disposición de los manufactureros el doble de recursos, lo cual es fantástico desde el punto de vista económico.

También podría cambiar la forma en la que consumimos. Imagina que tu celular no te perteneciera como tal, sino que fuera una especie de licencia. Cuando quisieras cambiarlo podrías devolver el viejo al productor para que éste reutilizara sus materiales para hacer más aparatos. Así, tú obtendrías un mejor precio y el manufacturero más materia prima a un menor costo y con menos consumo de energía.

En resumen, la economía circular no sólo se trata de reciclar en el sentido tradicional de la palabra, sino de reinventar todo el proceso de producción para: reincorporar los materiales biológicos a la tierra, reutilizar los materiales técnicos sin que pierdan su calidad, rediseñar los productos para que sus componentes sigan generando valor para la industria, utilizar energías renovables.

La transición hacia este modelo económico también genera más ganancias. Se calcula que podría añadir 1 billón de dólares a la economía en los próximos 10 años, al tiempo que generaría miles de empleos entre técnicos, diseñadores, ingenieros y otros innovadores necesarios para realizar el cambio.

La economía circular sólo es posible en la medida que la mayor cantidad de actores de la industria se unan en un esfuerzo conjunto. Parece utópico, pero hay buenas noticias: cada vez más industrias y voces se unen al proyecto.

En Inglaterra, el 11 por ciento de la economía ya es circular y la cifra va en aumento. Además, alrededor del mundo voces como la de Meryl Streep, Arnold Schwartzenegger, Susan Sarandon y Will.i.am se unen al clamor del verdadero progreso.

Si quieres conocer más sobre esta alternativa que podría salvar al planeta, visita la página de The Ellen Macarthur Foundation, unos de los principales promotores del cambio. Aquí te dejamos su video explicativo de la economía circular.

 
 
 

コメント


© 2023 by Biz Trends. Proudly created with Wix.com

bottom of page