Francia obliga a los supermercados a donar comida en vez de tirarla
- Alejandro Ruelas Espinosa
- Feb 4, 2016
- 2 min read

Les prohíbe desechar lo que no fue vendido; deberán enviarlo a bancos de alimentos y organizaciones de caridad.
Por medio de una nueva ley, Francia se convirtió en el primer país en prohibir a los supermercados tirar la comida que no se vende y obligarlos a donarla a organizaciones de caridad y bancos de alimentos.
Con esta legislación, que surgió de un movimiento social y una petición ciudadana, se empiezan a resolver dos problemas: la obvia injusticia social de que haya gente sin comer (en Francia cada vez más familias, estudiantes y personas si hogar se alimentaban de los botes de basura de los supermercados) mientras se tiran toneladas de comida en buen estado y el enorme impacto ecológico que generamos al producir nuestros alimentos.
Aquí unos datos rápidos:
Entre el 40 y 50 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo, unas 1,300 millones de toneladas, nunca se consumen.
Sólo en Francia se desperdician 7 millones de toneladas al año.
En América Latina, 80 millones de toneladas se tiran mientras 47 millones de personas sufren pobreza alimentaria.
En 2007, 1 4000 millones de hectáreas, un área más grande que Canadá fueron deforestadas para cultivar alimentos que nadie consumió.
El 70 por ciento del agua que consumimos se utiliza en producir alimentos.
La agricultura y ganadería son la principal causa de deforestación y pérdida de biodiversidad.
Ahora, los supermercados franceses deberán firmar contratos con caridades y bancos de alimentos para canalizar sus alimentos no vendidos o pagar una multa de 75 mil euros, como milloncito y medio de pesos.
En un mundo con más de que en poco más de una década llegará a los 8 mil millones de habitantes, Francia abrió un importantísimo camino para garantizar nuestra supervivencia.
Comments