Instrucciones para dejar de usar plástico desechable: Parte 1
- Alejandro Ruelas Espinosa
- May 18, 2016
- 3 min read

No es ningún secreto que el plástico es extremadamente nocivo para el ambiente. Tampoco lo es que librarnos de él puede parecer imposible.
Por donde quiera que mires hay plástico: envolviendo la comida, empacando nuestros productos, limpiando nuestras casas, en las piezas de los coches… la lista no para jamás. Y es cierto, es súper útil y versátil; sin embargo, es igual de perjudicial.
Cada año, unas 8 millones de toneladas de plástico llegan al océano, convirtiéndolo en un vertedero gigante de desecho que nunca va a biodegradarse, el cual altera cadenas alimenticias y asesina criaturas. El resto se queda en vertederos gigantes de basura. Cada cuchara, cada cápsula de café, cada popote que hemos usado sigue ahí.
Por esto, decidimos intentar dejar de usar plástico desechable, ese que usas una vez antes de tirarlo a la basura: empaques de comida, popotes, cubiertos desechables, botellas, bolsas que envuelven bolsitas que envuelven lo que sea que querías en primer lugar.
Lo que aquí proponemos es un proceso en varias etapas, en las que intentamos reducir nuestro desperdicio gradualmente y de la forma más práctica posible hasta que, con un poco de suerte, dejemos de desechar.
Este es un experimento de personas que vivimos en plena Ciudad de México y queremos hacer algo para cuidar el ambiente. Es imperfecto, es corregible e irá evolucionando, pero tiene mucho amor por el planeta y queremos compartirlo contigo.
En el súper

Bolsas:
Primero que nada, olvídate de las bolsas de plástico para empacar tus cosas. Lleva bolsas de algodón, ya sea las que venden ahí mismo por veintitantos pesos o rescata alguna que tengas olvidada en tu casa.
Productos empacados:
Casi todo lo que compramos viene envuelto o envasado. Escoge productos que estén empacados en vidrio, cartón, papel, lata, básicamente lo que sea menos plástico, aunque también te recomendamos evitar el tetrapack, que es muy difícil de reciclar.
Si hay dos productos similares, elige el que tenga un empaque más sustentable, es decir, que sea bioderadable (cartón) o que se pueda reciclar sin que el material pierda calidad (lata, vidrio).
Y claro, si encuentras cosas desempacadas, a granel, mucho mejor.


Carne, queso y salchichonería:
Unicel, más plástico, más bolsa, sólo para envolver un pedazo de carne. Bueno, puedes cambiarlo.
Dentro de tus nuevas bolsas de súper, lleva tuppers reutilizables y pide que te pesen y empaquen las carne, queso y salchichonería en ellos. Así no generas desperdicio y al llegar a tu casa solo metes lo que compraste al refri. Es realmente práctico.
Lo hemos probado en varios súpers y en todos lo han hecho de muy buena gana. Ya sé, se siente raro llevar tuppers al super, pero te prometo que sólo te sentirás así la primera vez, luego verás que es verdaderamente sencillo.

Popotes
Erradícalos del mundo. Neta no los necesitas, no te pasará nada por beber del vaso o la botella. Cuando vayas a comer a algún lado, acuérdate de decir: “Sin popote, por favor”.

Platos y cubiertos desechables
Esta es otra cosa que nos gustaría eliminar del planeta, pero si de plano los necesitas, compra unos que san biodegradables. Sí, existen y están al lado de los normales, sólo hay que buscar un poco. Son igual de resistentes y se deshacen en aproximadamente 60 días después de utilizados.
Botellas
Lleva una botella reutilizable contigo a todos lados. Si es de vidrio o metal, mucho mejor. En la escuela o la oficina seguramente encontrarás dónde rellenarla para evitar tirar una botellita de agua todos los días.

¿Y la basura?
¿Cómo diablos saco la basura sin bolsas de plástico? Fácil: ¡Sepárala!
Pon en tu casa pequeños botes para latas, PET y vidrio. Estos, como no escurren ni se echan a perder, los puedes sacar sin bolsa. Hasta los señores de la basura te lo van a agradecer, porque no, no la vuelven a juntar cuando la meten al camión. Al menos en la Ciudad de México, el negocio de los camiones de basura está en vender el desecho reciclable, así que se ocupan de separar todo lo que nosotros aventamos revuelto en una bolsa.
Lo que queda son desechos orgánicos e inorgánicos que (todavía) no puedes evitar, para los cuales sólo necesitas dos bolsas pequeñas.
Además, la belleza de dejar de usar plástico desechable es que verás cómo la cantidad de basura que produces es muchísimo menor. En serio, vas a ver que llenar tu bote te toma mucho más tiempo que antes.

Comments